Top 5 Factores Clave que los Trabajadores en Chile Consideran al Elegir un Empleo en 2025
- osvaldo badenier
- 18 nov 2024
- 2 Min. de lectura
Según el último estudio Workmonitor de Randstad, se revelan los factores decisivos para los trabajadores en Chile al seleccionar un empleador en 2025

Un reciente estudio de Randstad revela que el 94% de los trabajadores en Chile priorizan un salario competitivo al elegir un empleo, seguido de cerca por la seguridad laboral a largo plazo con un 93%. La formación y desarrollo profesional también es crucial para el 86%, mientras que la flexibilidad laboral y los beneficios atractivos son importantes para el 81% y 79% de los encuestados, respectivamente. Estos factores destacan la necesidad de una Propuesta de Valor al Empleado (PVE) completa que garantice no solo una buena compensación, sino también estabilidad laboral y oportunidades de crecimiento.
Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay, enfatiza que más allá de un buen salario, los trabajadores buscan condiciones de trabajo seguras y oportunidades de desarrollo. En un mercado laboral competitivo, las empresas que ofrecen un entorno laboral equilibrado y posibilidades de progreso personal y profesional están mejor posicionadas para atraer y retener talento.
La demanda por capacitación es alta, con un 86% de los trabajadores chilenos interesados en la formación continua, superando el promedio global del 72%. Un enfoque particular se pone en habilidades futuras como la inteligencia artificial, con un 31% de interés local versus el 29% global, reflejando la importancia de mantenerse competitivo en un entorno tecnológicamente avanzado.
La flexibilidad laboral se ha convertido en un atributo esencial para captar y mantener al talento, especialmente valorado por las nuevas generaciones que buscan un equilibrio entre vida personal y profesional. Las organizaciones que permiten horarios flexibles y opciones de trabajo remoto o híbrido son vistas como más atractivas, mostrando compromiso con el bienestar y la calidad de vida de sus empleados.
Los beneficios no monetarios también son cruciales, con un 79% de los trabajadores valorando iniciativas como asesoramiento psicológico, mindfulness y días libres adicionales. Estas prestaciones no solo mejoran el bienestar de los empleados, sino que también fomentan un mayor sentido de pertenencia y motivación.
Según Andrea Ávila, el desafío actual para las empresas es intensificar la competencia por el talento a nivel global, impulsado por la deslocalización y el aumento del trabajo remoto. Esto exige una propuesta de valor sólida y una estrategia de employer branding que responda a las exigencias actuales y atraiga a los mejores candidatos."
Este texto resumido se enfoca en los puntos clave y ofrece una narrativa clara y atractiva sobre la importancia de una propuesta de valor integral para los trabajadores, adaptada a las necesidades del mercado laboral contemporáneo.
Comments