Chile ratifica el Convenio 155 y completa la adopción de las 10 normas clave de la OIT
- osvaldo badenier
- 10 mar
- 2 Min. de lectura
La ministra Jeannette Jara destacó la importancia de ratificar normativas internacionales que fortalecen el compromiso de Chile con el trabajo decente y mejores condiciones laborales.

La Sala del Senado aprobó el proyecto de acuerdo que ratifica el Convenio 155 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que establece lineamientos sobre seguridad y salud en el trabajo. La iniciativa ya había sido respaldada por la Cámara de Diputadas y Diputados en septiembre de 2024, permitiendo que Chile complete la ratificación de los 10 convenios considerados fundamentales por la OIT en materia de derechos laborales.
Además, durante la actual administración, Chile ha ratificado otros acuerdos clave, como el Convenio 190 sobre la erradicación de la violencia y el acoso en el trabajo, y el Convenio 176, enfocado en la seguridad en la minería.
La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, destacó este avance: “Estas normas son fundamentales para la OIT, y es un orgullo haberlas ratificado como país. Esto refuerza el compromiso del Gobierno con el trabajo decente y la protección de los trabajadores y trabajadoras”.
Un compromiso con la seguridad laboral
Los convenios fundamentales de la OIT establecen principios esenciales sobre libertad sindical, negociación colectiva, eliminación del trabajo forzoso, erradicación del trabajo infantil, eliminación de la discriminación laboral y un entorno de trabajo seguro y saludable.
El subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes, resaltó que la aprobación del Convenio 155 fortalece la seguridad y salud laboral en Chile. “Ratificamos nuestro compromiso con un trabajo digno, seguro y saludable, consolidando nuestro liderazgo en la región en esta materia”, afirmó.
Por su parte, la ministra (s) de la Secretaría General de la Presidencia, Macarena Lobos, indicó que esta medida se alinea con la agenda del Gobierno, que prioriza la seguridad pública, social y económica.
Desde el mundo sindical, el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), David Acuña, enfatizó que la ratificación de este convenio fue un compromiso de Estado, impulsado tras la tragedia de los 33 mineros. También valoró el diálogo tripartito entre la CUT, la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) y la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) durante la tramitación en la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado.
Alcances del Convenio 155
El Convenio 155 se aplica a todas las ramas económicas, incluida la administración pública, y obliga a los Estados a diseñar políticas nacionales de seguridad y salud en el trabajo, con participación de empleadores y trabajadores.
Entre sus principales disposiciones, establece:
Medidas preventivas para reducir riesgos laborales y proteger la salud de los trabajadores.
Regulaciones para que empleadores garanticen condiciones seguras en el lugar de trabajo.
Protección para los trabajadores que suspendan sus funciones ante un peligro inminente.
Evaluaciones periódicas de las condiciones laborales y del cumplimiento de normas de seguridad.
Esta ratificación se enmarca en la actualización de la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo 2024-2028, impulsada por la Subsecretaría de Previsión Social con representación del Gobierno, trabajadores y empleadores.
El Convenio 155 entrará en vigor 12 meses después de su ratificación oficial ante la OIT, consolidando un avance clave en la modernización del marco laboral chileno y la promoción del trabajo decente.
Comments