top of page

Subsecretario Boccardo Critica el Enfoque Simplista sobre el Empleo Informal

  • Foto del escritor: osvaldo badenier
    osvaldo badenier
  • 9 sept 2024
  • 2 Min. de lectura

La autoridad señala que muchos empleos informales no contribuyen a las cotizaciones, reflejando un problema estructural. Además, destaca que las tasas de desempleo del país han vuelto a sus niveles históricos post-pandemia.

ree

El Subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo, en una entrevista con Radioanálisis, discutió las recientes cifras del INE que revelaron altas tasas de empleo informal, destacando que no considera que Chile esté enfrentando una "emergencia laboral". Sin embargo, reconoció la necesidad de focalizar en los aproximadamente 200,000 empleos aún no recuperados desde la pandemia, en su mayoría informales.


Boccardo criticó lo que describió como una "lectura simplista" de la situación, argumentando que impide abordar los problemas subyacentes del mercado laboral chileno. Según él, la solución no solo implica recuperar los empleos perdidos, sino también mejorar la institucionalidad laboral para hacer frente a futuras transformaciones del mercado.


El Subsecretario explicó que, aunque la informalidad laboral disminuyó durante la pandemia debido al confinamiento, actualmente estamos viendo un regreso a las tasas históricas, que oscilan entre el 26% y el 30% desde 2017. Este retorno a la norma refleja una recuperación de la actividad económica habitual más que un aumento en la informalidad.


Boccardo señaló que un área de particular preocupación es la gran cantidad de trabajos informales dentro de relaciones laborales formales. Estos incluyen unos 850,000 empleos en sectores formales privados y 670,000 en actividades formales que, aunque operan dentro de empresas que pagan impuestos, no ofrecen beneficios de previsión, salud ni seguridad social a sus trabajadores.


El Gobierno está implementando estrategias para asegurar que los trabajadores, especialmente los conductores de aplicaciones, reciban las cotizaciones adecuadas. Esto incluye trabajar con el Servicio de Impuestos Internos para garantizar la retención de impuestos y la contribución a la seguridad social durante la operación renta de mayo. Además, se planea abrir una mesa de trabajo tripartita con empresas de plataformas y sindicatos para avanzar en la formalización y cumplimiento de las normativas laborales.


En cuanto a la Ley Karin, Boccardo informó que, a un mes de su promulgación, se ha observado un flujo importante de denuncias. Aunque inicialmente se esperaba que el foco estuviera en la denuncia, la preparación previa de seis meses ha permitido una implementación efectiva. El Subsecretario anticipa que el enfoque pronto se desplazará hacia la prevención, que considera el aspecto más relevante de la ley.

 
 
 

Comments


© 2022 por Visión & Trabajo

LOGO VYT.png

Todos los derechos Reservados

bottom of page