top of page

Récord de despidos empresariales en el primer semestre, el más alto desde 2020

  • Foto del escritor: osvaldo badenier
    osvaldo badenier
  • 27 ago 2024
  • 2 Min. de lectura

La Dirección del Trabajo reporta 244,745 despidos de enero a junio, marcando un aumento del 6,6% respecto al año anterior, señal de un creciente mercado laboral informal. Aunque junio mostró una disminución del 13,2% en despidos año tras año, los economistas alertan sobre la erosión del empleo formal.


ree

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) publicará este viernes las cifras de empleo correspondientes al trimestre de mayo a julio. Hasta ahora, el mercado laboral ha mostrado señales contradictorias. A pesar de que la tasa de desempleo ha disminuido a un 8,3% en el trimestre de abril a junio de 2024, la creación de empleo ha mostrado una desaceleración notable.


En el último trimestre, finalizado en junio, se crearon 286,000 nuevos empleos, lo que representa un aumento del 3,2% respecto al mismo período del año anterior y es la menor tasa de crecimiento desde abril. Significativamente, el 61,6% de estos, o 176,000, fueron empleos informales.


Además, un informe mensual de la Dirección del Trabajo (DT) destaca una reducción en las desvinculaciones por necesidades de la empresa, con 33,551 cartas de despido emitidas en junio, un 13,2% menos que el año anterior, marcando la segunda disminución anual consecutiva. Sin embargo, el panorama general sigue siendo sombrío: entre enero y junio, se registraron 244,745 despidos por esta causa, un aumento del 6,6% respecto al mismo período del año pasado y el número más alto desde el primer semestre de 2020, durante la pandemia de Covid-19.


Los economistas están particularmente preocupados por los despidos por necesidades de la empresa, que reflejan la salud económica de las firmas. Carmen Cifuentes de Clapes-UC señala un debilitamiento del mercado laboral, especialmente en el empleo formal del sector privado. Los registros administrativos muestran un incremento en los beneficiarios del Seguro de Cesantía y una disminución en los cotizantes al sistema de pensiones, evidenciando una pérdida significativa de empleos formales.


Ingrid Jones de LyD comenta que el mercado laboral está atravesando una crisis en la creación de empleos, con una tendencia hacia la informalidad y un aumento en el desempleo. La especialista advierte que es prematuro hablar de un punto de inflexión, dada la alta volatilidad de los datos de despido mensuales, aunque la tendencia clara es hacia la desaceleración del crecimiento de despidos por necesidades de la empresa.


Finalmente, Juan Bravo del OCEC-UDP sugiere que se requieren más meses consecutivos de caídas en los despidos para confirmar un cambio de tendencia. Cifuentes concuerda, enfatizando la importancia de continuar monitoreando este y otros indicadores relacionados de forma integral para verificar cualquier cambio significativo en la tendencia.

 
 
 

Comentários


© 2022 por Visión & Trabajo

LOGO VYT.png

Todos los derechos Reservados

bottom of page