Renuncia silenciosa afecta al 50% de los colaboradores en América Latina, según estudio de Bumeran
- osvaldo badenier
- 23 sept 2024
- 2 Min. de lectura
El informe revela que la falta de motivación y valoración por parte del empleador son las principales causas de la renuncia silenciosa en Perú, Argentina, Chile, Ecuador y Panamá.

Un reciente estudio realizado por el portal de empleo Bumeran, en países como Perú, Argentina, Chile, Ecuador y Panamá, ha revelado que la "renuncia silenciosa" es un fenómeno latente en las organizaciones latinoamericanas. Conocido en inglés como "quiet quitting", este concepto hace referencia a empleados que, sin anunciarlo abiertamente, pierden interés en su trabajo, reduciendo su esfuerzo al mínimo indispensable.
El estudio titulado "Renuncia Silenciosa" expone que el 50% de los colaboradores experimentan esta situación, aunque un 70% de los encuestados afirma estar "plenamente comprometido" con su labor, 13 puntos porcentuales más que en la edición anterior.
Miguel Bechara, director comercial de Bumeran Perú, señaló que la discrepancia entre la percepción de los empleados y la de los expertos en recursos humanos demuestra la necesidad de revisar e implementar políticas que reconozcan y valoren adecuadamente a los trabajadores.
Causas de la renuncia silenciosa
El estudio revela que las principales causas de este fenómeno son la falta de motivación (30%), los salarios insuficientes (17%) y el desinterés personal. Los expertos en recursos humanos señalaron que las empresas deben ajustar la distribución de tareas, realizar encuestas de satisfacción y, en casos graves, tomar medidas correctivas.
Por otro lado, los colaboradores encuestados mencionaron que la principal razón de su malestar no es el salario, sino la falta de reconocimiento y valoración por parte de sus empleadores, seguido por la falta de motivación y un entorno laboral tóxico.
Compromiso laboral y gestión del tiempo
A pesar de las dificultades, un 55% de los empleados busca aprender y progresar en su trabajo, mientras que un 38% solo se involucra en nuevos proyectos si se lo solicita su jefe. Respecto a la gestión del tiempo, el 55% de los colaboradores comienza su jornada antes de tiempo o se queda después de su horario laboral, mientras que un 33% sigue estrictamente su horario.
El informe concluye que el fenómeno de la renuncia silenciosa debe ser abordado con una comprensión más profunda de las necesidades de los colaboradores, en especial de aquellos que buscan alinear sus valores personales con los de las organizaciones.
Fuente: Estudio "Renuncia Silenciosa" de Bumeran (2024), con la participación de 5.667 trabajadores y especialistas en recursos humanos de Perú, Argentina, Chile, Ecuador y Panamá.
Comments