Más del 30% de los chilenos considera dejar su empleo en 12 meses
- osvaldo badenier
- 23 dic 2024
- 2 Min. de lectura
Según el último EY Work Reimagined Survey, un 33% de los chilenos planea dejar su trabajo en el próximo año, frente al 40% en Latinoamérica. De ellos, el 29% busca emprender un negocio y un 23% considera trabajar como freelance o de forma independiente.

Cada año, más personas consideran cambiar de empleo para explorar nuevos negocios, dedicarse al trabajo independiente o cambiar de rubro, buscando experiencias laborales que se ajusten mejor a sus expectativas y necesidades. Aunque este fenómeno también se refleja en Chile, el último EY Work Reimagined Survey revela que los chilenos tienen menor intención de renunciar a sus empleos en comparación con otros países.
El estudio, que recogió la opinión de más de 17.000 empleados de 23 países, indica que solo el 33% de los trabajadores en Chile planea dejar su puesto en los próximos 12 meses, frente al 40% promedio en Latinoamérica. Este porcentaje subió desde el 28% registrado el año pasado en Chile. Entre quienes consideran renunciar, un 29% planea emprender un negocio propio, mientras que un 23% evalúa trabajar como freelance o de manera independiente.
El fenómeno varía según generaciones. Mientras las nuevas generaciones lideran esta tendencia, el segmento "Baby Boomer" (1945-1964) en Chile no muestra intención de abandonar sus empleos, contrastando con el 23% global de esta misma generación.
“Las empresas deben centrarse en desarrollar propuestas de valor diferenciadoras para retener y atraer talento. Aunque en Chile el porcentaje de intención de renuncia no es tan alto, las nuevas generaciones redefinen el éxito laboral, y es clave prepararse para ello”, explicó Daniela Saavedra, socia de consultoría en personas de EY Chile.
La inteligencia artificial transforma el trabajo en Chile
El estudio también destaca el impacto de la Inteligencia Artificial Generativa (GenAI), usada por el 76% de los trabajadores en Chile. Un 38% afirmó que estas tecnologías mejoran la productividad, y un 35% señaló que les permiten centrarse en tareas de mayor valor.
“Las empresas deben confiar en la adopción de estas tecnologías y desarrollar capacidades para un uso eficiente, sin temor a que esto implique una reducción del personal”, comentó Saavedra.
Flexibilidad laboral y compensaciones
Según el informe, un 22% de los trabajadores chilenos prefiere la modalidad híbrida con tres días remotos por semana, mientras que un 21% optaría por cinco días remotos. Además, el 45% prioriza bonos e incentivos que reconozcan el desempeño, seguido por mejores beneficios de salud (36%) y remuneración del tiempo libre (27%).
Pese a los desafíos, un 69% de los trabajadores chilenos percibe una mejora en la cultura organizacional de sus empresas, superando a Latinoamérica (63%) y al promedio global (57%).
Comentários