top of page

Mujeres jóvenes en Chile enfrentan mayor dificultad para conseguir empleo que los hombres, según la OCD

  • Foto del escritor: osvaldo badenier
    osvaldo badenier
  • 16 sept 2024
  • 2 Min. de lectura

A pesar de su mayor tasa de logro educativo, las mujeres jóvenes enfrentan menos oportunidades laborales que los hombres en Chile, según el informe 'Un vistazo a la Educación 2024' de la OCDE.


ree

De acuerdo con la OCDE, las niñas y mujeres en sus países miembros suelen obtener mejores resultados educativos que los hombres. Sin embargo, el acceso al mercado laboral sigue siendo desigual, especialmente en Chile, donde las mujeres enfrentan mayores obstáculos para conseguir empleo. El informe “Un vistazo a la Educación 2024” revela que, aunque la tasa de logro en educación terciaria es del 45% para las mujeres chilenas, frente al 37% de los hombres, las mujeres de entre 25 y 34 años tienen menos probabilidades de estar empleadas, particularmente aquellas con un nivel educativo inferior a la secundaria superior.


Desigualdad en el Empleo según Nivel Educativo


En el grupo de mujeres jóvenes con un nivel educativo inferior a la secundaria superior, solo el 46% se encuentra empleada, mientras que la cifra para los hombres de la misma categoría es del 77%. Esta diferencia es más pronunciada que el promedio de la OCDE, que se sitúa en 47% para las mujeres y 72% para los hombres.


En el caso de quienes alcanzaron la educación terciaria, el 81% de las mujeres jóvenes está empleada, en comparación con el 91% de los hombres. El informe destaca que, a pesar de que las mujeres superan a los hombres en términos educativos, el panorama laboral se vuelve más desfavorable para ellas.


Inversión en Educación en Chile


El estudio de la OCDE también analiza la inversión en educación. Chile destina el 5,9% de su PIB a este sector, superando el promedio del 4,9% de los países miembros. Sin embargo, la inversión pública en la primera infancia en Chile disminuyó un 12% entre 2015 y 2021, mientras que en el promedio de la OCDE aumentó un 9%. Además, Chile tiene un promedio de 18 alumnos por profesor en educación primaria, una cifra superior a los 14 alumnos promedio de la organización.

 
 
 

Comments


© 2022 por Visión & Trabajo

LOGO VYT.png

Todos los derechos Reservados

bottom of page