Ministra Jara sobre reforma previsional: "El acuerdo no está ni tan lejos ni tan cerca"
- osvaldo badenier
- 23 dic 2024
- 2 Min. de lectura
La ministra del Trabajo afirmó que "las diferencias entre oficialismo y oposición están acotadas", aunque persisten desacuerdos en la discusión. Los puntos pendientes incluyen el porcentaje destinado a mejorar las pensiones de las mujeres y el mínimo de años cotizados para acceder al préstamo en UF.

La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, afirmó este domingo que el acuerdo entre oficialismo y oposición sobre la reforma previsional aún está en proceso y enfrenta dos temas clave: el destino del 6% de cotización adicional y el mínimo de años cotizados para acceder al beneficio en UF. Aunque destacó que "las diferencias están muy acotadas", reconoció que aún quedan desafíos por resolver.
La Comisión de Trabajo del Senado se ha fijado como meta despachar la reforma en enero. Mientras el oficialismo propone destinar un 2% del 6% adicional a aumentar las pensiones de las mujeres, la oposición ha sugerido un 0,5%. Jara explicó que "la sostenibilidad de este fondo requiere llegar al 1% rápidamente, aunque podríamos partir con una cifra inicial menor que se ajuste de manera automática con los años".
En entrevista con La Tercera, Jara señaló que "en términos técnicos estamos cerca de un acuerdo". No obstante, indicó que persisten diferencias sobre los requisitos para el acceso mínimo de años cotizados. Pese a los obstáculos, la ministra aseguró que "hay voluntad de todos los sectores para sellar un acuerdo" y subrayó que el plazo de enero sigue siendo prioritario para cumplir los compromisos adquiridos.
En cuanto a las actuales AFP, la ministra expresó su preocupación por el "poder económico" que podrían ejercer para frenar la reforma. Sin embargo, remarcó que "la mayoría de los sectores coinciden en que es imperioso avanzar hacia una reforma previsional".
Reorganización de la industria previsional
Jara también se refirió a la reorganización de la industria de las AFP, destacando dos opciones en discusión: una licitación para nuevos afiliados, como se plantea en el informe técnico de la Comisión de Trabajo, y la separación de la industria para fomentar mayor competencia y alinear las comisiones con la rentabilidad de los fondos.
"Queremos que se alineen los incentivos para mejorar la rentabilidad de los cotizantes, reducir las comisiones y garantizar una verdadera libertad de elección entre el sector público y privado", afirmó. Además, destacó la necesidad de desconcentrar la industria y abrir espacio a nuevos actores, en un sistema que actualmente cuenta con pocas AFP y una inercia de los afiliados para cambiarse.
Finalmente, la ministra concluyó que "la reforma previsional transformará el sistema tal como lo conocemos, buscando equilibrar los intereses públicos y privados, con una estructura más justa y eficiente para los cotizantes".
Comments