top of page

Marcel atribuye el débil IMACEC de agosto a factores puntuales y mantiene proyecciones anuales

  • Foto del escritor: osvaldo badenier
    osvaldo badenier
  • 1 oct 2024
  • 1 Min. de lectura

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, señala que los resultados económicos de septiembre también estarán impactados por los días feriados.

ree

Tras el reciente anuncio del Banco Central sobre el crecimiento interanual del 2,3% en el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) para agosto, el Ministro de Hacienda, Mario Marcel, ha aclarado que diversos factores transitorios influyeron en esta cifra, situándola en la parte baja de las expectativas. Según Marcel, incidentes como temporales, cortes de luz y suspensiones de clases, junto con la huelga en la mina Escondida, tuvieron un impacto aproximado del 0,6% en el producto interno bruto (PIB).


Marcel destacó que, ajustando por estos eventos, el crecimiento económico efectivo habría rondado el 3%. Además, adelantó que los resultados de septiembre también se verán afectados por un incremento en los días feriados respecto al año anterior, lo que podría significar otra reducción del 0,6% en el PIB. No obstante, el ministro se mostró optimista respecto a las proyecciones anuales, manteniendo la expectativa de un crecimiento del 2,6% para el cierre del año.


Este martes, en la Comisión Especial Mixta de Presupuestos, Marcel, junto con la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, presentaron el Estado de la Hacienda Pública y el Informe de Finanzas Públicas, donde se revisaron las proyecciones para el próximo año, estimando un crecimiento del 2,7%. Se anticipa que la demanda interna crezca un 3,4%, la inversión aumente un 5,4%, y el consumo total se eleve en un 3,1%, según el presupuesto de 2025.

 
 
 

Comments


© 2022 por Visión & Trabajo

LOGO VYT.png

Todos los derechos Reservados

bottom of page