Generación Centennial: 84% prefiere modalidad remota en el trabajo, según estudio
- osvaldo badenier
- 12 feb 2024
- 2 Min. de lectura
Una investigación revela que el 84% de los centennials optaría por un empleo con flexibilidad remota, marcando una tendencia significativa en las preferencias laborales.
En un estudio reciente publicado por T13, se desvela una marcada preferencia entre los centennials por la modalidad de trabajo remoto. La encuesta, realizada a nivel nacional, arrojó que un abrumador 84% de los encuestados de esta generación no aceptaría un trabajo que implique estar 100% presencial.
Los resultados, obtenidos mediante una muestra representativa de la población centennial, indican un cambio significativo en las preferencias laborales, contrastando con modelos tradicionales de empleo. La generación centennial, conformada por individuos nacidos entre finales de los 90 y principios de los 2010, muestra una clara inclinación hacia la flexibilidad en el entorno laboral.
Según expertos en tendencias laborales, este fenómeno puede atribuirse a la creciente importancia que la generación centennial otorga al equilibrio entre trabajo y vida personal, así como a la comodidad y eficiencia que ofrece el trabajo remoto. Además, la pandemia ha acelerado la adopción de nuevas formas de trabajo, consolidando la aceptación y la efectividad del teletrabajo.
El estudio también revela que el 73% de los encuestados considera que las empresas que no ofrezcan opciones de trabajo remoto tendrán dificultades para atraer y retener talento centennial en el futuro. Este dato subraya la importancia que las empresas deberán otorgar a la flexibilidad laboral si desean adaptarse a las expectativas cambiantes de la fuerza laboral más joven.
En cuanto a las razones detrás de esta preferencia, los encuestados mencionaron la mejora en la calidad de vida, la reducción de tiempos de desplazamiento y la posibilidad de gestionar su tiempo de manera más efectiva. Asimismo, destacaron la importancia de las herramientas tecnológicas que facilitan la colaboración y la comunicación a distancia.
En este contexto, las empresas se enfrentan al desafío de adaptarse a estas nuevas dinámicas laborales y diseñar estrategias que respondan a las necesidades y expectativas de la generación centennial. La flexibilidad y la implementación de tecnologías que faciliten el trabajo a distancia se perfilan como elementos clave para atraer y retener el talento de esta generación.
El estudio refleja un cambio de paradigma en las preferencias laborales de la generación centennial, marcando un hito en la evolución del mundo del trabajo. Las empresas que busquen mantenerse relevantes en el mercado laboral deberán adaptarse a esta nueva realidad y reconsiderar sus políticas y prácticas laborales.
Comments