El futuro del trabajo en Chile: Digitalización, talento y sostenibilidad
- osvaldo badenier
- 3 mar
- 2 Min. de lectura
El mercado laboral en Chile está evolucionando a un ritmo acelerado. La digitalización, los cambios en las expectativas de los trabajadores y la necesidad de modelos más sostenibles están redefiniendo las reglas del juego.

Según diversos estudios, el futuro del trabajo en el país se estructura en tres grandes ejes: la inteligencia artificial y la digitalización, la brecha entre la oferta y la demanda de talento, y la transición hacia empleos más sostenibles.
Digitalización y el impacto de la IA
El informe anual de tendencias laborales 2025 de ManpowerGroup revela que el 48% de las empresas globales ya utilizan IA generativa, y otro 21% planea implementarla pronto. Sin embargo, en Chile persiste un desafío: la escasez de profesionales capacitados en tecnología, lo que podría afectar la competitividad del país.
Jorge Gamero, gerente general de ManpowerGroup Chile, destaca que la clave para el 2025 será fortalecer el reskilling y upskilling para evitar rezagos en un mercado altamente competitivo.
A nivel mundial, el 74% de las empresas enfrenta dificultades para encontrar talento calificado, una situación que en Chile afecta a sectores como tecnología, ingeniería y manufactura avanzada.
Bienestar laboral y movilidad del talento
El 51% de los trabajadores en Chile está considerando cambiar de empleo en los próximos 12 meses, según el Estudio de Sentimiento del Empleado 2025 de Aon. ¿Las razones?
🔹 Mejores condiciones laborales
🔹 Equilibrio entre vida personal y trabajo
🔹 Beneficios más personalizados
Los empleados buscan beneficios que prioricen su bienestar físico y emocional, como seguros de salud, dental y acceso a actividades recreativas. Además, el 60% de los trabajadores cree que sus empleadores deberían apoyarlos en el ahorro para la jubilación.
🛠 Los 5 beneficios más valorados por los trabajadores en Chile:
✅ Cobertura médica
✅ Tiempo libre remunerado
✅ Desarrollo laboral
✅ Seguro dental
✅ Programas de conciliación entre vida y trabajo
Empleos verdes: el futuro del trabajo en Chile
El crecimiento de la economía verde está generando oportunidades laborales sin precedentes. Según el Foro Económico Mundial, para 2030 se crearán 30 millones de empleos en energías limpias, eficiencia energética y soluciones ambientales.
Chile tiene la oportunidad de convertirse en un líder en energías limpias, pero enfrenta un obstáculo: la falta de profesionales capacitados en el sector.
Paola Cerda, rectora del Instituto del Medio Ambiente, enfatiza que la transición hacia una economía baja en carbono no es una opción, sino una obligación. Además, resalta la importancia de implementar políticas de reconversión laboral para que estas oportunidades no se concentren solo en las grandes ciudades.
El mercado laboral chileno está en una etapa de transformación acelerada. La digitalización, la capacitación en nuevas habilidades y el crecimiento de empleos sostenibles definirán el futuro del trabajo en el país.
Las empresas que logren adaptarse a estos cambios no solo serán más competitivas, sino que también atraerán y retendrán al mejor talento disponible.
Comments