Creación de trabajos para población extranjera en Chile alcanza su nivel más bajo desde 2023
- osvaldo badenier
- 9 dic 2024
- 1 Min. de lectura
Las nuevas oportunidades laborales estuvieron lideradas por los sectores de alojamiento y servicios de comida, con un incremento récord de 123.281 ocupados, marcando el máximo histórico en este segmento.

La tasa de desocupación de la población extranjera en Chile alcanzó un 6,7% entre agosto y octubre de 2024, una disminución de 0,6 puntos en comparación con el año anterior, según el INE. Aunque esta cifra refleja una mejora en términos de empleo, la creación de nuevos puestos fue la más baja desde febrero-abril de 2023, con solo 6.173 trabajos generados.
En el caso de las mujeres, se perdieron 29 empleos, la cifra más baja desde marzo-mayo de 2023. La expansión laboral fue liderada por sectores como alojamiento y servicios de comida (+19%) y hogares como empleadores (+45%). La categoría de servicio doméstico experimentó un aumento destacado (+38,7%), alcanzando un máximo histórico de 123.281 empleos en alojamiento y servicios de comida.
Por nivel educativo, los mayores avances se observaron en trabajadores con educación primaria (+4,3%) y universitaria (+0,6%). Sin embargo, la informalidad laboral retrocedió a 31,2%, con caídas tanto en mujeres (-1,3 puntos) como en hombres (-0,7 puntos). Las personas ocupadas informales disminuyeron un 2,5%, destacando bajas en mujeres (-4,1%) y hombres (-1%).
En términos de desocupación por género, los hombres registraron un 4,7%, disminuyendo un punto, mientras que las mujeres marcaron un 8,9%, con una baja de 0,3 puntos. Aunque los indicadores muestran algunos avances, persisten desafíos en la generación de empleos formales y en la reducción de brechas de género dentro de la población extranjera en el mercado laboral chileno.
Comentarios