Codelco, Latam y Banco de Chile: las empresas preferidas por universitarios chilenos para trabajar
- osvaldo badenier
- 11 nov 2024
- 2 Min. de lectura
De acuerdo con los resultados de la sexta edición del ranking Merco Talento Universitario Chile, los estudiantes universitarios aspiran a un salario inicial de 1.180.000 pesos en su primer empleo. La mayoría, un 60%, busca oportunidades en multinacionales, mientras que un 45% valora las empresas que ofrecen viajes frecuentes. Solo un 12% prefiere trabajar en organizaciones que operen exclusivamente en Chile.

Merco y Laborum recientemente revelaron los hallazgos de la sexta edición del ranking Merco Talento Universitario Chile, destacando las 200 empresas más codiciadas por estudiantes universitarios para iniciar su carrera profesional. Codelco lidera el ranking, seguido de cerca por Latam y Banco de Chile.
Este grupo selecto de las diez principales incluye a gigantes globales y locales como Google, Coca Cola, Banco Santander, Pontificia Universidad Católica de Chile, Cencosud, Nestlé y CCU.
Notablemente, empresas como Amazon, BMW, IKEA, y Kaufmann han hecho su entrada en las primeras 100 posiciones este año, junto con otras como Correos de Chile, Engie y SMU, demostrando significativos avances.
El estudio se llevó a cabo a nivel nacional de junio a octubre de 2024, consultando a 3,819 estudiantes de los últimos años de carreras en ingeniería, tecnología, salud, economía y finanzas, educación, ciencias sociales y humanidades.
En términos de remuneración, las expectativas de los estudiantes han aumentado, con un salario inicial esperado de 1.179.946 pesos mensuales, comparado con los 997.689 pesos del año anterior. Además, mientras un 43,1% prefiere un salario variable, un 42,6% opta por un ingreso fijo y estable.
La mayoría de los encuestados, un 54,4%, desea trabajar en grandes compañías, y un 59,9% en multinacionales. Solo un 11,8% prefiere empresas que operen exclusivamente en Chile.
Las preferencias de empleo son diversas: un 44,6% valoran la oportunidad de viajar frecuentemente, un 38,6% busca oportunidades de residir fuera de Chile, y un 40% prefiere roles que ofrezcan autonomía e independencia. Sin embargo, un 52,2% favorece un trabajo estable y seguro.
La formación y el desarrollo profesional son prioritarios para el 26% de los estudiantes, mostrando un aumento significativo desde el año anterior. Otros factores como una buena retribución, un ambiente laboral positivo, y la calidad de vida incluyendo flexibilidad y teletrabajo también son altamente valorados.
Marcelo Serrano de Merco Talento Universitario Chile, y Diego Tala, director Comercial de Laborum.com, enfatizan la importancia de este ranking como una herramienta clave para que las empresas comprendan y se ajusten a las expectativas cambiantes de los futuros empleados.
Rodrigo Alvial, director de Merco Chile, resalta la necesidad de adaptación de las organizaciones frente a las nuevas expectativas laborales, subrayando el desafío que esto representa en la gestión del cambio.
Además, el ranking también exploró las preferencias universitarias, destacando la reputación y la adecuación de los estudios a los intereses personales como los principales factores de elección, junto con el costo y la ubicación.
Este estudio concluye con una leve disminución en la satisfacción con las universidades, aunque los indicadores de reputación, oferta académica y servicios continúan siendo altamente valorados, mientras que la flexibilidad académica y la empleabilidad necesitan mejoras.
Comments