Chile en la Encrucijada del Desempleo: Un Retrato de la Crisis Laboral
- osvaldo badenier
- 11 dic 2023
- 2 Min. de lectura
El país se encuentra entre los más afectados en América Latina, con un mercado laboral que se tambalea ante desafíos tecnológicos y económicos.
En un informe reciente, Chile se perfila como un país en emergencia laboral, luchando por recuperar los empleos perdidos durante la pandemia. Actualmente, la nación sudamericana es una de las más rezagadas en Latinoamérica en retornar a los niveles de empleo pre-pandémicos, con un déficit de 450,000 puestos de trabajo, que representa un 4.8% del total.
La cesantía no solo afecta el aspecto económico de los individuos, sino que también impacta negativamente en su autoestima y entorno social. Según el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile, la tasa de desempleo para el trimestre de junio a agosto mostró un incremento por décimo mes consecutivo, ubicándose en un preocupante 9%. Este aumento se atribuye a que hay más personas buscando trabajo en comparación con el trimestre anterior, lo que complica la evaluación precisa de la creación de empleo en el país.
David Bravo, director del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales de la Universidad Católica, señala que el empleo en Chile ha retrocedido 13 años y que el país aún está lejos de recuperar los niveles de empleo previos a la pandemia. Aunque ha habido mejoras, estas son a un ritmo muy lento, y no se han observado cambios significativos en los últimos dos años.
Además, la economía chilena, según el último ajuste del Ministerio de Hacienda, se espera que crezca un 0% este año, lo que agudiza el estancamiento laboral. Se prevé que con un crecimiento económico de solo el 2%, el empleo no aumentará más del 1%, lo que representa entre 90,000 y 100,000 nuevos puestos de trabajo, insuficientes para cerrar el déficit actual.
El escenario se complica aún más con la amenaza de que la tecnología comience a desplazar ciertas funciones laborales, reduciendo aún más las oportunidades de empleo disponibles. Este fenómeno podría tardar aproximadamente tres años en equilibrar la brecha de empleo a los niveles pre-pandemia.
Comparado con otros países de la región, Chile se encuentra entre los tres más rezagados en la recuperación del empleo pre-pandémico en América Latina, junto a Belice y Panamá. Esto sitúa al mercado laboral chileno entre los peores a nivel mundial. Los más afectados por esta situación son los jóvenes menores de 24 años, los adultos mayores que antes participaban activamente en el mercado laboral, aquellos mayores de 55 años a los que las empresas muestran poco interés, las personas con educación secundaria o incompleta, las trabajadoras de casa particular, y los habitantes de la macrozona sur del país.
Para comprender mejor esta crisis, EL PAÍS recopiló seis testimonios que reflejan la dura realidad de la emergencia laboral en Chile. Estas historias personales ofrecen una visión conmovedora y reveladora de cómo el estancamiento laboral está afectando a diversos sectores de la sociedad chilena.
Comments