Chile 2024: Un Año de Cautelosa Esperanza Económica
- osvaldo badenier
- 27 nov 2023
- 2 Min. de lectura
Sectores clave de la economía chilena proyectan un tímido pero crucial repunte para 2024, abordando los desafíos actuales y futuros.
Desde la manufactura hasta el turismo, expertos analizan las proyecciones económicas y las medidas necesarias para impulsar la recuperación.

En la recta final de 2023, Chile se prepara para un 2024 con expectativas económicas moderadas. En un seminario organizado por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), representantes de varios sectores presentaron sus proyecciones, resaltando una "tímida recuperación" en un contexto de desafíos laborales y políticos. La presidenta de la CCS, María Teresa Vial, destacó la importancia del trabajo del Banco Central y la necesidad de medidas más agresivas para manejar la inflación.
La manufactura, que ha perdido terreno en el PIB, enfrenta un futuro incierto con una proyección de repunte marginal para 2024. Rodrigo Mujica, de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), expresó preocupación por el debilitamiento continuo de este sector. Por otro lado, la agricultura, afectada por factores climáticos y político-económicos, espera un crecimiento moderado, aunque no suficiente para celebrar, según Francisco Gana de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA).
El sector de la construcción, golpeado por una inversión reducida y altos costos, también proyecta un declive continuo, según Nicolás León de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC). Mientras, el comercio muestra un ligero optimismo, con la expectativa de un crecimiento en el consumo privado, impulsado por una mejoría en el poder adquisitivo y condiciones de financiamiento, según George Lever de la CCS.
El turismo, un sector clave para la economía chilena, anticipa una recuperación gradual, especialmente en la temporada alta 2023-2024. Lorena Arriagada, de la Asociación Chilena de Empresas de Turismo (Achet), resaltó las dificultades enfrentadas debido a la pandemia pero mostró esperanza en la tendencia positiva para el próximo año.
Finalmente, la banca, según Matías Bernier de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras de Chile (ABIF), espera un incremento en las colocaciones totales, aunque reconoce que los desafíos persisten.
En resumen, el 2024 se presenta como un año de esperanzas cautelosas para la economía chilena, donde el equilibrio entre la recuperación y el manejo de los desafíos actuales será clave.
留言