top of page

Brecha de género en el hogar: mujeres dedican 3,5 horas diarias a cuidados no remunerados, hombres solo 53 minutos

  • Foto del escritor: osvaldo badenier
    osvaldo badenier
  • 10 mar
  • 2 Min. de lectura

La subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Gallegos, conversa con el diario The Clinic sobre las medidas implementadas para reducir la carga del cuidado no remunerado, que recae en un 85% sobre las mujeres. “Estamos brindando apoyo con servicios que alivien su carga y acceso a atención en salud mental”, señala.

ree

El Presidente Gabriel Boric lanzó la Política Nacional de Apoyos y Cuidados, una estrategia clave para fortalecer el sistema de atención a personas cuidadoras, una de las principales políticas sociales del Gobierno.


En este contexto, emergen cifras que evidencian la desigualdad de género en el cuidado. De 1.194.273 personas que realizan labores de cuidado en Chile, el 85% son mujeres. Según la Encuesta Nacional del Uso del Tiempo 2025 (ENUT), solo un 21,2% de los hombres asume estas tareas sin remuneración, en contraste con el 56,3% de las mujeres. Además, el estudio revela que ellas destinan 3 horas y 27 minutos diarios, mientras que los hombres apenas 53 minutos.


Frente a esta realidad, el Ministerio de Desarrollo Social, en conjunto con otras carteras, ha impulsado diversas iniciativas para apoyar a las personas cuidadoras y reducir la brecha de género. La subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Gallegos, destaca los esfuerzos en esta materia: “Ocho de cada diez personas cuidadoras son mujeres y con Chile Cuida estamos visibilizando esa realidad. Estamos entregándoles servicios para liberar parte de su tiempo, además de acceso a apoyo en salud mental y otros beneficios estatales”, enfatiza la autoridad.


Chile Cuida: Medidas concretas para quienes realizan labores de cuidado


El Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, impulsado a través de Chile Cuida, busca mejorar la calidad de vida de las cuidadoras con medidas que alivien su carga. Un ejemplo es la Red Local de Apoyos y Cuidados, que permite que profesionales evalúen la situación de cada cuidador y la persona a su cargo, facilitando servicios de relevo para recuperar tiempo libre y mejorar la atención.


“En Chile, las mujeres dedican en promedio 41 horas semanales al cuidado no remunerado, mientras que los hombres solo 19,9 horas. Con Chile Cuida, estamos devolviéndoles parte de ese tiempo y brindando apoyo profesional a quienes requieren cuidados”, explica Gallegos.


Reducir la brecha de género en el cuidado


En Chile, muchas mujeres destinan más de ocho horas diarias al cuidado de otras personas. El 85% de quienes realizan estas tareas son mujeres. Para abordar esta desigualdad, Chile Cuida trabaja en dos ejes principales:

Fortalecer la red de cuidados: Integrando al Estado, familias, comunidades y actores privados para compartir responsabilidades.

Impulsar un cambio cultural: Fomentando una distribución equitativa del cuidado entre hombres y mujeres.


“Los cuidados sostienen la vida, y necesitamos que la comunidad se involucre. En nuestros centros comunitarios realizamos operativos para que tanto hombres como mujeres comprendan la importancia de asumir esta responsabilidad”, concluye Gallegos.

 
 
 

Commenti


© 2022 por Visión & Trabajo

LOGO VYT.png

Todos los derechos Reservados

bottom of page