Alza Sostenida del Desempleo en Chile: 8,9% en el Último Trimestre
- osvaldo badenier
- 4 dic 2023
- 2 Min. de lectura
El desempleo en Chile experimenta su duodécima subida consecutiva, alcanzando un preocupante 8,9% en el trimestre de agosto a octubre.

El desempleo en Chile continúa su tendencia alcista, ubicándose en un 8,9% en el trimestre de agosto a octubre, marcando un incremento de 0,9 puntos porcentuales en un año. Este dato, revelado por la Encuesta Nacional de Empleo del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), representa la duodécima subida consecutiva, reflejando una preocupante realidad en el mercado laboral chileno.
La situación se agrava al observar que el número de personas desocupadas ha aumentado un 15%, siendo afectados principalmente los cesantes y aquellos que buscan trabajo por primera vez. A pesar de un incremento en la población ocupada, liderado por sectores como salud, administración pública y comercio, las caídas significativas en construcción, hogares como empleadores y comunicaciones plantean desafíos adicionales.
Notablemente, la tasa de desocupación masculina y femenina ha experimentado cambios distintos: un 8,7% para los hombres, incrementándose en 1,2 puntos porcentuales, y un 9,1% para las mujeres, con un aumento de 0,5 puntos porcentuales. Esto destaca diferencias en la manera en que ambos géneros están siendo afectados por la situación actual del empleo.
A pesar de algunos signos de fortalecimiento en el mercado laboral, grupos vulnerables como los jóvenes menores de 24 años, los adultos mayores de 65 y personas con solo educación básica siguen luchando por encontrar su lugar en el mercado de trabajo post-pandemia. Esta situación pone de relieve la necesidad urgente de políticas y estrategias que aborden específicamente las necesidades de estos grupos.
La persistente alza del desempleo en Chile no solo resalta los desafíos económicos actuales sino también subraya la importancia de adoptar medidas inclusivas y efectivas para revitalizar el mercado laboral y apoyar a los grupos más afectados.
Comments